La bondad de los antioxidantes naturales
La mayoría de los antioxidantes naturales se encuentra en alimentos vegetales, lo que explica en
parte el carácter saludable de frutas, legumbres, hortalizas y cereales integrales. En los últimos años
se han investigado los antioxidantes naturales en relación con su papel dentro de las enfermedades
de máximo impacto en Occidente, como las cardiovasculares, numerosos tipos de cáncer, sida, e
incluso otras asociadas con el proceso de envejecimiento, como las cataratas y las alteraciones del
sistema nervioso. La respiración en presencia de oxígeno es esencial en la vida celular, pero como
consecuencia de la misma se producen "radicales libres" y otras "moléculas de oxígeno reactivas",
que si no son controladas adecuadamente, pueden ocasionar a lo largo de la vida efectos negativos
por su capacidad de alterar el ADN (los genes), las proteínas y los lípidos.
parte el carácter saludable de frutas, legumbres, hortalizas y cereales integrales. En los últimos años
se han investigado los antioxidantes naturales en relación con su papel dentro de las enfermedades
de máximo impacto en Occidente, como las cardiovasculares, numerosos tipos de cáncer, sida, e
incluso otras asociadas con el proceso de envejecimiento, como las cataratas y las alteraciones del
sistema nervioso. La respiración en presencia de oxígeno es esencial en la vida celular, pero como
consecuencia de la misma se producen "radicales libres" y otras "moléculas de oxígeno reactivas",
que si no son controladas adecuadamente, pueden ocasionar a lo largo de la vida efectos negativos
por su capacidad de alterar el ADN (los genes), las proteínas y los lípidos.
Los estudios sobre antioxidantes naturales se centran en la Vitamina E, Vitamina C, Beta-carotenos, bioflavonoides,
antocianinas, compuestos sulfurosos, selenio y cinc. La relación que existe entre antioxidantes y
enfermedades cardiovasculares, y probablemente enfermedades cerebro vasculares, es hoy una
afirmación científicamente sustentada. Se sabe que la modificación del "mal colesterol" (LDL-c)
desempeña un papel fundamental tanto en la iniciación como en el desarrollo de la arterosclerosis.
Los antioxidantes naturales pueden bloquear los radicales libres y las moléculas de oxígeno reactivo.
Los estudios que relacionan estos radicales libres con el cáncer son más complejos y no tan
resolutivos. Se estima que bajos niveles de estos antioxidantes pueden constituir un factor de riesgo
para algunos cánceres. Es decir, que los antioxidantes naturales podrían desempeñar un papel
protector. Cada día se sabe más sobre los antioxidantes, y podemos promover su consumo
mediante los alimentos (verduras, fundamentalmente) que los contienen.
Fuente: felipeisidro
0 comentarios :
Publicar un comentario