Son bebidas funcionales diseñadas para mejorar el rendimiento en el trabajo y aportar en la nutrición de sus consumidores.
En general, las personas cada vez más se ocupan por consumir alimentos y bebidas saludables, esto sumado a que expertos en la materia recomiendan comer más veces al día en menores cantidades, hace que se deba reestructurar la oferta alimenticia en las personas con el objetivo de traer beneficios importantes para la salud.
En lo que a la alimentación en el trabajo se refiere, una mala adaptación de las comidas al ritmo de trabajo, puede tener repercusiones negativas desde el punto de vista físico y psíquico en el personal, que incide directamente en la salud de la persona y consecuentemente en la eficiencia laboral. En el trabajo físico como tal, esto puede llegar a disminuir hasta un 20% la productividad, respecto al desempeño normal. Por el contrario, una alimentación adaptada a la actividad laboral, contribuirá a mantener un cuerpo más sano y un mayor nivel de bienestar y productividad en el trabajo.
Es muy común que en las empresas, no se tenga incorporado el refrigerio como una política instituida, o que lo que se ofrece o se puede adquirir, no corresponde al requerimiento saludable, con las especificaciones adecuadas según el tipo de trabajo. Adicionalmente, es común encontrar en las empresas restricciones para las personas o empresas que ofrecen algún tipo de refrigerio, para vender sus productos. Todo lo anterior, es la motivación fundamental, para crear los REFRIGERIOS SALUDABLES, enfocado a las empresas e instituciones.
Los refrigerios para el día a día, tienen en cuenta tres componentes fundamentales: Funcionalidad, gusto y uso.
Funcionalidad: comprende la energía y nutrición necesaria según el tipo de trabajo y las condiciones particulares de los individuos. A partir de ésta, se define la estructura de producto.
Gusto: está relacionado con los hábitos de consumo de las personas, donde se involucran aspectos culturales, tendencias de consumo y variedad de productos. De éste componente se desprenden los sabores, insumos y aspectos de percepción estética a tener en cuenta.
Uso: su característica principal está relacionada con la ocasión y lugar de consumo, por ejemplo: plantas de producción, oficinas, exteriores y eventos especiales. Con base en esto, se define la presentación y el empaque del producto.